-¿Te parece que toquemos acá?
-Y no sé, no hay nadie.
-Y probemos.
-Vos decís. Pasa que yo casi no canto vieja, que vamos a hacer.
-Y no sé, esos reggaes que vos sabés.
-Y bueno, dale.
Con todas esas dudas encima, nos metimos en el único bar de Valparaíso que tenía un poco de gente ese frío martes por la noche. Pelamos la guitarra y la percusión, y nos cantamos tres temitas que nos sacaron ese miedo del debut, al día siguiente de nuestro arribo a Viña del Mar.
Y así, todas las noches nos escapábamos de la “cuica” (cheta) Viña, donde estábamos alojados en lo de una "amiga", para ir a la hermosa Valparaíso –que por algo tiene la palabra paraíso metida en su denominación-, a solo diez minutos de Viña.
El miércoles por la noche, ya con una Valparaíso despierta, que respira música y arte en cada esquina, entramos al “Ritual”, unos de los tantos bares bohemios de las calles aledañas a la plaza Aníbal Pintos. Al pedirle permiso a la dueña argentina del bar para tocar y pasar la gorra por las mesas, ella nos señala a un hombre que estaba sentado en la barra, con una guitarra y un sombrero tanguero en la cabeza: “Él está primero”.
El flaco, alto y de bigotes, se presentó y nos dijo que toquemos nomás, que no había problema. “Soy Alcachofa. Si quieren toco con ustedes”, nos dijo con su acento porteño inconfundible.
Después de improvisar juntos unos temas de Bob Marley, nos convidó un poco de Pizco y nos soltó sus primeros consejos, curtidos de la experiencia de vivir en la calle, tocando en los bares y plazas. “Vos pibe tenés que cantar más alto, sacar la voz para afuera, impostándola. La gente lo que escucha es la voz, y si eso se pierde perdés la atención de la gente. Ya lo vas a lograr con el tiempo. Valerio no puede bajar el volumen, porque él lleva la fiesta, el ritmo”. Al principio no dejaba de recordarnos a ese típico “porteño de ley”, ese que se las sabe todas y te lo hace saber. “Es un chamuyero”, decíamos con Valerio.
Pero pronto nos dimos cuenta que trataba de ayudarnos, de darnos una mano para meternos en el ambiente. Esa misma noche nos llevó a “El Canario”, donde tocaba un dúo de salsa y música latinoamericana muy bueno y bastante conocido en la bohemia de “Valpo”, y el gran Alcachofa habló con los músicos para que nos dejaran tocar antes que ellos, con su sonido. Y así nacieron “Los discípulos de Alcachofa”, el dúo que conformamos con “el loquito” Fayad.
*El Alcachofa al bajo fretless (Alcachofa significa alcaucil).
-Y no sé, no hay nadie.
-Y probemos.
-Vos decís. Pasa que yo casi no canto vieja, que vamos a hacer.
-Y no sé, esos reggaes que vos sabés.
-Y bueno, dale.
Con todas esas dudas encima, nos metimos en el único bar de Valparaíso que tenía un poco de gente ese frío martes por la noche. Pelamos la guitarra y la percusión, y nos cantamos tres temitas que nos sacaron ese miedo del debut, al día siguiente de nuestro arribo a Viña del Mar.
Y así, todas las noches nos escapábamos de la “cuica” (cheta) Viña, donde estábamos alojados en lo de una "amiga", para ir a la hermosa Valparaíso –que por algo tiene la palabra paraíso metida en su denominación-, a solo diez minutos de Viña.
El miércoles por la noche, ya con una Valparaíso despierta, que respira música y arte en cada esquina, entramos al “Ritual”, unos de los tantos bares bohemios de las calles aledañas a la plaza Aníbal Pintos. Al pedirle permiso a la dueña argentina del bar para tocar y pasar la gorra por las mesas, ella nos señala a un hombre que estaba sentado en la barra, con una guitarra y un sombrero tanguero en la cabeza: “Él está primero”.
El flaco, alto y de bigotes, se presentó y nos dijo que toquemos nomás, que no había problema. “Soy Alcachofa. Si quieren toco con ustedes”, nos dijo con su acento porteño inconfundible.
Después de improvisar juntos unos temas de Bob Marley, nos convidó un poco de Pizco y nos soltó sus primeros consejos, curtidos de la experiencia de vivir en la calle, tocando en los bares y plazas. “Vos pibe tenés que cantar más alto, sacar la voz para afuera, impostándola. La gente lo que escucha es la voz, y si eso se pierde perdés la atención de la gente. Ya lo vas a lograr con el tiempo. Valerio no puede bajar el volumen, porque él lleva la fiesta, el ritmo”. Al principio no dejaba de recordarnos a ese típico “porteño de ley”, ese que se las sabe todas y te lo hace saber. “Es un chamuyero”, decíamos con Valerio.
Pero pronto nos dimos cuenta que trataba de ayudarnos, de darnos una mano para meternos en el ambiente. Esa misma noche nos llevó a “El Canario”, donde tocaba un dúo de salsa y música latinoamericana muy bueno y bastante conocido en la bohemia de “Valpo”, y el gran Alcachofa habló con los músicos para que nos dejaran tocar antes que ellos, con su sonido. Y así nacieron “Los discípulos de Alcachofa”, el dúo que conformamos con “el loquito” Fayad.
Esa misma noche, increíble por cierto, comenzamos a conocer la gente de Valpo, todos conocidos de Alcochofa, famoso por esos pagos. Gente increíble, bondadosa, solidaria, todos artistas, músicos, actores, pintores y escultores, que se movían por esa ciudad mágica que es Valparaiso, un lugar hermoso que nunca habíamos imaginado. Con sus casitas de colores, humildes pero preciosas, asentadas en la altura de sus sierras, mirando hacia el puerto y el enorme mar, siempre el mar dándole el toque final a la pincelada de ese cuadro lleno de coloridos matices llamado Valparaíso. Y su gente, lo más importante. Nos abrió las puertas de sus casas, nos ofreció todo lo que tenía. En Valpo todo se comparte.
Y lo mejor que nos pudo haber pasado fue que la dueña de la casa de Viña en la que estábamos parando nos haya echado a la calle, por vaya a saber uno que causante de malestar le afectaba por esos días, de esos que les afectan a las mujeres histéricas: menstruación, un zorete petrificado en el intestino delgado, o simplemente la falta de una buena verga, hablando mal y pronto.
Ese mismo día, salimos para Valpo con todas nuestras cosas, y al menos cinco casas se pusieron a nuestra disposición, para que nos quedemos el tiempo que quisiéramos. “Es solo devolver la mano”, nos decían. Esa mano que alguna vez ellos recibieron y que les fue de gran ayuda, se devuelve en cualquier momento, a cualquier otra persona, sabiendo que lo que uno da siempre vuelve de alguna manera. Y para que no quede resentimiento con las mujeres, todos los hogares que nos ofrecieron pertenecían a mujeres “del palo”, esas que no se hacen problemas por boludeces.
Y para terminar, tengo que volver a remarcar el corazón de los chilenos, o por lo menos de los chilenos que nos cruzamos. Y en este punto se nos cayeron todos los prejuicios de mierda que uno lleva, de esos prejuicios patrioteros, que nos hacen odiar a los hermanos de otros países –como si fueran una especie diferente- por decisiones de gobiernos fascistas y dictatoriales, como es el caso de Pinochet en Chile y los conflictos por la Patagonia y su ayuda a Inglaterra en la guerra de Malvinas. Una cosa son los poderosos, los gobernantes abyectos a la política del imperio y las maniobras de las potencias que siempre buscaron separar a Latinoamérica para poder dominarla mejor. Y otra cosa muy diferente es el pueblo latinoamericano, que cuando uno va con buena onda te abre su corazón, sin importar a qué país pertenezcas.
De Valpo nos fuimos a dedo a Coquimbo con nuestros amigos chilenos, y de ahí a acampar al precioso Valle del Elquí. Ahí nos despedimos de esos amigos entrañables que hicimos en Valparaíso, con los que tendremos una amistad eterna que dista de ser efímera, a pesar de las distancias.
2000 kilómetros recorrimos a dedo, en un viaje durísimo por el desierto de Atacama, pero siempre con la buena compañia de los camioneros, con los que hablamos noches enteras de las diferencias y semejanzas entre Chile y Argentina. Y no puedo dejar de mencionar a Marcelito, que nos llevó en su camioneta en el tramo más difícil para que nos levanten, los 700 km que hay entre Antofagasta y Arica, en la frontera con Perú.
Hoy estamos en Arequipa, Perú, hospedados en la casa de una familia que nos ha dado todo, y en unos días partimos para el Cuzco, pero esa ya es otra historia.
*El mate y las marraquetas, la base de nuestra alimentación.
*Chilenas del palo!
*Chileno del palo!
"Queridos discípulos:
Busquen su propia luz, es la mejor que pueden brindar. Nosotros somos generadores de nuestro propio porvenir. Deseen la claridad y con el tiempo la obtendrán. Entreguen genuinamente su modo de amar, con la transparencia se dan las prosperidades, y se recibe el doble de lo que se dió. Abrazo y luz pa' ustedes!
Alkachofa" (Carta de despedida de Alcachofa a sus discípulos)
no todos tenemos la posiblidad de pegar un buen viae asi tan largo o tan interminable si hay suerte. pero de vez en cuando tenes la posibilidad de concer a alguien ke si lo puede hacer y ke tiene la generosidad de compartirlo con los demas.
ResponderEliminarcuando leo estas cosas me transportan a ese sueño de vida, de caminar, correr, volar y conocer gente, lugares, colores, sonidos de todos lados, de comunicarte con diferentes personas sin pensar en donde radican las diferencias. por el momento paso vivo mis dias haciendo otra de las cosas ke mas amo y sabiendo ke cuando llega el verano me esperan los caminos nuevos con mi fiel compañera de viaje.
poco conozco a los personajes de este viaje, pero aun asi por algun motivo se ke no son de las personas ke desperdician los regalos de la vida.
el mayor de los exitos para ellos
y toda la luz en este viaje. vick
Al fin noticias tuyassss! que bueno todo lo que te está pasando..! solo espero que llegues a Miami, que ahi te está esperando Lucciano mi primito.. el que la rompe con la viola! jajaj t acordás..?
ResponderEliminarTe mando un beso enorme, saludos a tu compañero d aventuraaaaas! y disfruta, disfrutala al max!
Exitos, y q sigas genial con este MUY BUEN VIAJE!
saludos.. Vicky Lm! (amiga d gaby) jaja..
pd: las fotos un poco oscuras.. o es la idea?
Lisandro:
ResponderEliminarNo sabes la alegría que me dá tener noticias tuyas...
Aquí sigo con mis rutinas..., y saber que vos estas yendo por el camino que llená tu ser me pone muy contento.
Esperó con ansias más de estas historias de vida, que seguro no tardarán en llegar.
Saludos a Valerio, y la mejor de las suertes en su travesía.
Saludos
Leandro
Liso!!! Feliz cumple atrasado!!! Me acordé al día siguiente! pero me habia olvidado q tenias esta pagina!!!!
ResponderEliminarEspero q lo hayas pasado de 10!!!
Mucha mierda en este nuevo viaje que han emperendido!!! Y a ver si conseguis mejores fotos che! jeje Coincido q salen oscuras y supongo que de ahi viene tu comentario a quien te cedió la camara! jaja
besotes miles y lo mejor!
Que bueno hermano! Actualizá! No te pierdas! jaja y te juro que mientras leía pensaba en pedirte disculpas por la cámara y luego tu comentario!, te hubieras comprado una papá!, espero que sigas mi consejo y la compres a precio amigo en el perú!
ResponderEliminarde todas formas, usando el irfanview o el photoshop después aclarás todas las fotos oscuras!
Un abrazo grande y te cuento que esta semana se termina la grabación de Befour y dentro de poquito tenés los temas!
trata de conseguir cumbia amazonica en el peru
ResponderEliminarbuena chicos de saber que existe una bitacora en este ciberespacio, bueno, la tecnologia nos sobrepasa y ahi que estar al tanto de ella, me siento alagada de estar en esa memoria colectiva que traspasaron el papel para llevarlos a una dimension que ni siquiera aun conocemos, esa es la union de una expresion que teaoricamente le llaman arte...delen con todo lo que saben hacer le ira super bien en esos caminos desconocidos...
ResponderEliminary ahi en un tiempo mas revisare para ver en que va encaminada su historia.
saludos de valparaiso!!!!!
kathy.
Valerio queridooooo! Como se te extraña la puta madree!
ResponderEliminarQue bueno saber que todo va bien... màs que bien!
Y rescato la reflexión de Lisandro... esas boludeces de odiarnos sin sentido, por puro prejuicio... nada, esas boludeces impuestas por el sistema para separar la hermandad latinoamericana.
Estoy segura de que conoceran muchos Alcachofas más en el camino.
Peace!
Jaza
Miguessssssssssss es buenísima la experiencia q estas viviendo, a pesar d los miedos y de que t extrañamos estamos contentos xq la estas pasando tan bien. Portate bien nene, disfrutá mucho y cuidate. Mami t manda besos y yo tambien muuuuuuuuchos . Tu hermana Eve
ResponderEliminarlas lagrimitas corren por mis ojos al sentir que estan lejos...muchas gracias a ustedes hermanos bellos de la tierra por entregarnos amor y respeto a nuestro hogar y corazon...
ResponderEliminarnunca los olvidaremos,por lo menos yo no lo hare nunca mientras conserve mi memoria
los amo mucho
pd a mi marido:¿como va la bitacora? recuerda y cuida tu chilenita
pd a mi marido en proceso: te quiero niño lindo
vuelvan a su casa
PIA AGUIRRE
Fede:
ResponderEliminarYo tenía entendido otra cosa del viaje, es decir, que era algo formal, con una gira musical establecida o algo asi. Pero es mucho mejor!!!
es increible!! genial Val!!
genial un viaje asi!!
es importantisimo muchas de las cosas que mencionan, eso de los prejuicios, sin tener en cuenta que somos hermanos que podriamos tocarnos y sentirnos con solo estirar un poco los brazos, pero siempre esta ese patriotismo de mierda.
Buenisimo lo que describis de las personas, los corazones agigantados, buenisimo eso de que todo vuelve, todo se transforma. de una u otra manera recibimos y damos, idas y vueltas... importantisimo saber, que siempre va a pasar algo... que siempre hay otra opcion. que hay que ir tranquilo, las cosas en un viaje se dan como se tienen que dar, por eso nos cruzamos y nos enfrentamos con lo que tiene que haber y encontramos gente "del palo".
y no se... por ahí diria montones de cosas, pero no me se expresar, y podria decir que para un viaje asi no se lo puede expresar con simples conceptos.
solo queria dejarle un abrazo enorme a Valerio.
seguila y flasheala infinito loco.
ufffffffffffff cuanta cosa.. che! me mato lo de que vale lleva el ritmo!! esahh jajaj grande alkachofa! grosooooo!!
ResponderEliminarbueno gentes.. la verdad q leer es casi como estar ahi c ustedes compartiendo..cada día en esta city y cada vez mas ganas d salir volando por ahi.. pero bueno ya abra tiempo,mientras disfruto cons sus aventura y espero q todos los hermanos latinos les abran sus puertas..d seguro q si!!
abrazos ..besotess!!
t extraño hermanito!!
eva
Es hermosos lo q estan haciendo !!
ResponderEliminarVale se t extraña mannn!!
muy alegre pero no tantoo porq no me llevaste
SALUDOS DESDE TU TIERRA NATAL PUTOOO!!
EMANUEL.
Hay, pero que puto este Fede.. sabe sos un artisto, no un Stone. Se extraña vuestro hedor incandescente. Marce.
ResponderEliminarqueridos viajeros les mando un abrazo enorme, en donde quieran que esten, sigan recorriendo el asfalto en busca de su destino.
ResponderEliminarSaludos.......... El Seco
Coincido plenamente Lisandro en los conceptos vertidos sobre la CAMARA!.
ResponderEliminarel relato impecable, me da gusto saber que alguien de la familia le gusta trabajar...
Arequipa esta bueno.
en cusco te recomiendo el hotel MONASTERIO, es muy calido y le gusta alojar a los argentinos.
abrazo
donvela
Tendrias que haber dejado el comentario de la chica que te hechó de su casa, hay que saber la otra campana también.
ResponderEliminarNo a la Censura! Va en contra de tus "principios".
Salutes
El gordo
Ya te expliqué porque lo borré: porque tenía que responderle, exponer mi campana y no creía que era el lugar. Además ni la menciono a la mina. Gracias por la onda gordo!
ResponderEliminarbasta de borrar comentarios! si va en contra de tus principios sos de terror... es lamentable... seguramente asi como borraste mi comentario anterior vas a borarr este...
ResponderEliminarPorque no te vas a la reconcha de tu madre hijo de mil puta. Porque no das tu nombre cagón! Y no va contra mis principios; estoy de acuerdo con la censura cuando boludazos como vos insultan gratuitamente y sin dar la cara.
ResponderEliminarPublicá con tu nombre y apellido si te animás y no lo borro.
Bueno el grupo esta buenazo pero el mas lindooooo del grupo me parece el guitarrista lisandro super guapo
ResponderEliminar